|
|
|
Los tejidos de algodón puro finamente trabajados como el Ñandutí, Encaje Yú, son de una expresión y calidad singular, así como el Aho Poí (tejido especial típico) originario de la ciudad de Yataity en el departamento del Guairá.
Los trabajos de los famosos "santeros" (escultores de íconos en maderas que se nutren en la rica tradición jesuítica) son muy apreciados, al igual que muchas finas artesanías e instrumentos musicales elaborados con la gran variedad de maderas del bosque nativo paraguayo.
El famoso poncho 60 listas, los tejidos en lana, el cuero repujado, la orfebrería (anillos, aros, brazaletes, collares) en oro y plata, como así también en semillas de alto contenido ritual.
En la extensa e indómita región chaqueña, se realizan complejos tejidos utilizando fibra de la "bromelácea karaguatá", con conocimientos y técnicas auténticamente selvícolas
La cerámica multicolor que nace en las serranías de Itá, Areguá, Tobatí, y hoy cultivada por nuevas generaciones de artesanos, brindan innumerables opciones e utilidades.
Los tejidos en lana, básicamente, ponchos, mantas, bolsos y soportes de adornos plumarios (Macá - Nivaclé).
La cestería es característica de las parcialidades Tupí Guaraní.
Ahora los tienes aquí!!
Nuestros Artesanos paraguayos
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|